- 04/09/2020
¡Una vida sin metas es como un coche sin conductor o un viaje sin rumbo!
Cada uno de nosotros tiene sueños y metas por alcanzar, sensaciones por encontrar… en definitiva una vida por vivir.
Desde muy jóvenes empezamos a construir la imagen de aquello que queremos lograr en nuestra vida, a veces lo compartimos, otras veces lo guardamos.
Para algunos, esos sueños y aspiraciones se constituyen en el norte de su vida, o al menos así lo creen. Piensan que cada cosa que hacen los llevará hasta allí.
Al menos esa es mi historia, tal vez también sea la tuya.
En la medida que pasa el tiempo valoramos nuestros días y empezamos a observar si estamos caminando hacia nuestras metas.Y de repente un día nos damos cuenta que estamos muy lejos de la meta, los sueños parecen imposibles y nuestra alma está casi rota.
Cansados de intentar avanzar, nos sentamos frente a un hermoso atardecer y surgen nuestras dudas.
Nos preguntamos:
¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Dónde nos perdimos? ¿Que hicimos mal?
Todo parecía bien en el camino pero en definitiva avanzamos en la dirección equivocada.
O en el peor de los casos, sentimos que no hemos avanzado un centímetro y nuestra pérdida de energía y esfuerzos han sido en vano.
Fijar metas y objetivos es planear.
La planeación significa la construcción de un futuro deseable, visto desde el presente.
Mediante una visión “prospectiva”, es posible determinar el futuro deseado y a partir de allí puedes establecer anticipadamente los objetivos y metas que quieres alcanzar.
La claridad en los objetivos trazados facilita el reconocer hacia dónde vamos, así podemos evaluar si alcanzaremos nuestras metas sólo con nuestro esfuerzo.
En ocasiones, cuando reflexionamos, nos damos cuenta que la vida nos mostró señales de una ruta equivocada y no supimos interpretarlas.
Tal vez si hubiéramos prestado más atención, nos habríamos dado cuenta para corregir.
Ese tiempo, aunque podemos valorarlo como aprendizaje y reflexión está perdido.
Si construimos un plan detallado, un mapa con pequeños y grandes pasos que nos muestren las señales y los indicadores de éxito, será más fácil.
Un plan expresado en metas de corto, mediano y largo plazo nos muestra la ruta a seguir y también sirve para controlar el avance hacia nuestros sueños.
La claridad respecto a tus propósitos y aspiraciones no es suficiente para alcanzar el éxito, necesitas visualizar el camino que te llevará hasta allí.
Dicen que el camino al éxito es un duro empedrado, por eso necesitas aprovisionarte de herramientas y técnicas para sortear las dificultades.
Las técnicas de planeación y control de actividades te proporcionan el ¿Cómo llegar? y ¿Qué hacer?. Necesitas dominar alguna de ellas.
Mi propósito con ésta píldora es que comprendas la importancia de planificar.
Debes comprender la necesidad de formular metas de corto, mediano y largo plazo.
Es posible encontrar técnicas de planificación básicas, que te darán seguridad respecto a los pasos, el tiempo y el camino a seguir para lograr las metas en tu vida.
Si logras que una técnica de planificación se convierta en un hábito, tendrás un éxito asegurado.
Hoy en éste video te presentaré la importancia del establecimiento de metas de corto, mediano y largo plazo.
El planificar es una forma de vivir, una concepción de la vida que te acerca al éxito; tal vez restringida para algunos pero excelente para los más disciplinados.
Si tienes dudas, vemos algunos ejemplos.
Muchas personas y organizaciones exitosas han demostrado la efectividad de la planeación.
Puedes mirar a tu alrededor, encontraras empresas y personas que siguieron un plan y lograron el éxito.
Aunque también verás ejemplos de planes fallidos. Estos casos, es necesario comprenderlos para no cometer los mismos errores.
Es indudable que una persona exitosa requiere conocer cómo formular actividades de corto plazo, logros de mediano plazo y resultados a largo plazo.
La planificación es valiosa, ya sea que estés formulando tu proyecto de vida o simplemente estas creando tu nuevo negocio.
Al igual que otras competencias personales, el hábito de planificar tiene que desarrollarse.
Te hablaré de algunos ejemplos que evidencian el éxito de la planeación.
Elon Musk & tesla Motors
En primer lugar hablemos de Elon Musk, el físico, creativo, inventor, co-fundador y CEO de Tesla Motors.
Musk ha revelado en diversas entrevistas que desde muy joven se propuso diversos objetivos para su vida.
A la fecha, podemos ver tres de sus sueños cumplidos: potenciar internet, desarrollar las energías renovables y humanizar el espacio.
Sus ideas han revolucionado el mundo y han estado acompañadas por una gran capacidad para planificar y cumplir esos planes.
La dedicación y entrega, siguiendo metas de corto, mediano y largo plazo han rendido sus frutos para el CEO de Tesla Elon Musk.
La batalla por la conquista espacial
Otro ejemplo impresionante lo encontramos en el desarrollo de la tecnología espacial.
Los soviéticos lanzaron al espacio su primer satélite artificial, el Sputnik 1 en 1957 y al año siguiente los Estados Unidos lanzan el Explorer 1.
A partir de ese momento, se inicia la carrera para conquistar el espacio.
Se construyen planes detallados para alcanzar la luna y otros planetas.
La formulación de esos planes permitió identificar los materiales, equipos y condiciones que debían crearse para alcanzar esa meta.
El planificar requirió evaluar en detalle metas pequeñas, alcanzables, tal como lanzar un cohete fuera de la órbita terrestre.
También fue necesario contestar preguntas tales como:
¿De qué manera se viajarían grandes distancias en el espacio?, o ¿cómo lograríamos aterrizar en nuestro planeta destino?
Recordemos las palabras del astronauta Neil Armstrong: “han sido muchos los pequeños pasos dados por el hombre, que representan un gran salto para la humanidad”.
Los programas espaciales Mariner, Vikings y el más reciente Voyager, progresivamente han generado los dispositivos y vehículos necesarios para viajar y explorar otros planetas.
El avance en este campo ha sido posible gracias a la planificación detallada de cada meta propuesta de manera minuciosa y disciplinada.
Adicionalmente, fue necesario ejecutar cada uno de estos programas para alcanzar las metas de corto, mediano y largo plazo.
Jeff Bezos y el imperio de Amazon
Otra historia interesante que revela los beneficios de una planificación centrada en la innovación, es la de Jeff Bezos, visionario fundador de Amazon.com.
Después de ejercer diversos cargos dentro de su profesión de ingeniero, en Julio de 1995 Bezos inicio su primera compañía.
La llamó Cadabra.com y estaba dedicada a la venta de libros por internet.
Poco tiempo después, estratégicamente cambió el nombre a Amazon.com y diversificó la oferta de productos para ampliar su base de clientes.
Uno de los lanzamientos más importantes para Amazon fue el desarrollo y lanzamiento de los dispositivos Kindle.
Este nuevo dispositivo generó gran revuelo e impulsó la lectura de libros digitales. Incrementando las ventas y la rentabilidad de este mercado.
Progresivamente Amazon amplió su alcance comercial, siguiendo planes de crecimiento detallados que se ejecutaron con precisión.
De esa forma, Bezos que provenía de una familia humilde de Albuquerque se convirtió en el hombre más rico del mundo.
La planificación no sólo es necesaria para alcanzar metas grandiosas, también sirve para desarrollar la vida profesional y personal de cualquiera de nosotros.
¿Quieres una carrera? ¿Sueñas con una casa espaciosa y una familia?, todo lo que quieras puede llegar por medio de una ruta planeada.
Un paso a paso.
La habilidad para planificar es una de las cualidades más importantes para desempeñarse exitosamente en el ámbito profesional y personal de este siglo.
La única forma que los sueños se hagan reales es planificando y ejecutando un programa para lograrlo.
Estudia y aprende técnicas de administración del tiempo y planificación de tareas.
Existen muchas herramientas, algunas sencillas y básicas, otras algo más complejas, pero todas son efectivas cuando planeas y cumples el plan.
Las ventajas que se derivan de diseñar un plan con metas a corto, mediano y largo plazo, indiscutiblemente, son muchas.
La principal ventaja es conocer los pasos a seguir, ¿Qué hay que hacer? y ¿Cuándo?.
El paso inicial para desarrollar un plan es establecer claramente tus metas.
Expresarlas en términos precisos te ayudará a planificar las acciones a ejecutar en el corto y mediano plazo.
Por ejemplo, tu meta de largo plazo es convertirte en un prestigioso diseñador.
Para ello, debes identificar ¿Qué quieres diseñar? ¡Quiero diseñar edificios!, es tu respuesta.
Eso significa que necesitas tener conocimientos sobre estilos arquitectónicos, materiales y técnicas de diseño.
Una meta a mediano plazo es obtener una titulación en esas áreas. Debes encontrar una forma de adquirir los conocimientos que necesitas.
Debes empezar buscando información sobre instituciones importantes en ese campo e inscribirte.
Conocer las necesidades de formación o desarrollo de talento, permitirá que incluyas en tu plan, cursos o talleres para el aprendizaje de técnicas nuevas.
Las metas en el corto plazo serán la culminación exitosa de cada uno de los cursos o asignaturas.
Disponer del conocimiento te otorgará fortaleza y podrás ser persistente con tu propósito. ¡Ser un diseñador exitoso de estructuras!
Esa ruta trazada y marcada por objetivos, permite que, si eres disciplinado, puedas apegarte a cada paso y cumplir el plan.
Tendrás que analizar bastante al principio y después solo seguir el mapa, este conocimiento inicial te dará seguridad y confianza.
Los contratiempos te afectarán menos porque ya los consideraste entre las posibilidades.
Identificaste todos los caminos posibles cuando planificaste de forma exhaustiva.
El ejercicio de planificar te permite mantenerte enfocado en el fin y ajustar, si es necesario el camino.
Otro beneficio es que podrás llevar una vida ordenada, esta condición es un requisito básico para triunfar en cualquier campo.
Si haces un buen ejercicio de planificación identificarás los detalles y acciones en el corto plazo, igualmente conocerás los posibles inconvenientes del día a día.
Esa visión te ayudará a prever la respuesta para evitar que impacte negativamente tu plan de vida.
Igualmente, si conoces los indicadores de resultados esperados a mediano plazo será fácil enfrentar imprevistos.
La planificación te ayuda a prepararte para los problemas que pueden aparecer en el largo plazo.
La planificación de metas usualmente te motiva a ser puntual, la puntualidad es una cualidad que caracteriza a las personas que valoran el tiempo.
El segundo paso para planificar es realizar una lista de prioridades.
Conocer cuál es la importancia que tiene cada meta permite tomar decisiones cuando existan limitaciones en los recursos. De igual manera, identificarás las actividades que no agregan valor y podrás eliminarlas, ahorrando tiempo y dinero.
Un secreto importante para que tu plan sea exitoso, es incluir tiempo adicional para enfrentar retrasos en el logro de alguna meta. Igualmente, planifica ratos de ocio y descanso. La práctica del deporte y la recreación te permitirá mantenerte saludable física y emocionalmente.
La planificación te permite administrar el tiempo para cumplir con el programa de actividades acordado.
El tercer y último paso es hacer seguimiento al desarrollo de tu plan de actividades.
Cada día puedes verificar cuales actividades debes realizar y una vez ejecutadas determinarás si el resultado es el previsto. Al final de una semana de actividades cumplidas, tendrás resultados que apuntan a exitosos resultados en el corto plazo.De esta manera la suma de metas en el corto plazo representa metas de mediano plazo, y se espera que en el largo plazo alcanzarás la meta prevista.
Para concluir, recuerda que:
Puedes lograr cualquier meta que te propongas, siempre que trabajes en dirección a ella.
La medida del éxito es el esfuerzo que entregues.
La planificación de actividades a cumplir, así como el seguimiento a las tareas logradas, te permitirá enfocar tus esfuerzos para alcanzarlas.
Las herramientas que necesitas, pueden ser tan sencillas como una lista jerarquizada de tareas por hacer, obtenida mediante una tormenta de ideas. O tan detallada como una carta Gantt, que incluye fechas y tiempos de ejecución. Construida después de aplicar la planificación estratégica.
Dependiendo del tipo de proyecto o el tamaño de la decisión que trabajas, podrás prever el tipo de técnica o herramienta que utilizarás.
Busca información y entérate como aplicar éstas técnicas de planeación y control de metas de corto, mediano y largo plazo.