• 21/02/2018

Todos hemos soñado con alcanzar el éxito profesional en algún momento de nuestras vidas.

Sentimos una poderosa energía que recorre nuestro cuerpo y nos pide a gritos que no nos detengamos hasta alcanzar todas nuestras metas.

Queremos ser mejores en el plano profesional, o bien tener una casa, un automóvil de gama media o alta y gozar de estabilidad y libertad financiera.

Seguro has tenido esa sensación, al igual que yo.

La pregunta es: ¿qué has hecho para alcanzar el éxito? ¿Pasaste de soñar a realmente tomar acciones?

Si realmente quieres tener éxito en tu vida, y en el plano profesional, debes cultivarte al igual que cultivarías el más delicado de los jardines.

Si vives tu vida como la mayoría, tendrás lo que la mayoría de personas tiene. Si te conformas con poco, poco tendrás…

Si te asientas, tendrás una vida estable. Si ambicionas y das lo mejor de ti todos los días, siempre llegarán a ti cosas mejores

Para alcanzar el éxito no solo necesitas las habilidades correctas, también necesitas desarrollar las cualidades concretas que te permitan ser una persona exitosa.

Si te das por vencido con facilidad o sientes que no puedes alcanzar el éxito, te limitarás.

El camino del éxito no es fácil y requiere sacrificios.

Pero, no te preocupes, aquí te traigo la píldora: desarrolla hábitos y cualidades que hagan el éxito más fácil y alcanzable para ti.

En éste video te presentaré 10 cualidades que asegurarán tu éxito profesional.

En vísperas del siglo XXI la Organización Mundial para Salud generó un manifiesto titulado “Habilidades para la vida”.

Son un conjunto de competencias que debe reunir un individuo para afrontar con éxito retos en lo personal y profesional.

Hace solo meses la Universidad de Colorado publicó un abstract titulado “las 10 habilidades esenciales para tu éxito profesional”.

Hoy las resumo y las presento de una forma práctica.

Las cualidades que aquí te traigo han sido compartidas por personas exitosas de todo el mundo. No suceden por accidente o suerte, se originan en los hábitos desarrollados día a día.

Warren Buffet es exitoso en la inversión y construcción de negocios a largo plazo. Bill Gates ha tenido éxito creando un imperio de software.

Jack Ma el dueño de conglomerado Alibaba creó un imperio millonario partiendo de una niñez en absoluta pobreza en un país comunista.

El éxito se presenta de distintas maneras, lo interesante es que las personas exitosas presentan cualidades muy similares.

Te presento ya las 10 cualidades que aseguran el éxito profesional. ¡Vamos!

Número uno: Trabajo duro

Si el éxito fuese gratis, todo el mundo sería exitoso.

El trabajo duro es una de las cualidades más importantes para alcanzar el éxito profesional y en cualquier área de tu vida.

Estamos hablando de trabajo enfocado, consistente y productivo.

¿Qué quiero decir con esto?

Evita las distracciones por un largo tiempo y no esperes resultados inmediatos.

Sé paciente y cree en el proceso.

Cambia el enfoque y las estrategias siempre manteniendo la visión inicial.

El éxito no es casual, se necesitan ejecutar acciones estratégicas en la dirección correcta para llegar allí.

El éxito tampoco se alcanza de la noche a la mañana. Hay más fracasos durante el recorrido de lo que la mayoría de las personas se permiten admitir.

Al final, lo que te acercará al objetivo será lo duro que hayas trabajado de forma correcta.

El trabajo duro implica invertir tiempo, energía y concentración, pero es el precio que debes pagar antes de recibir algo a cambio.

Además, al trabajar duro creas disciplina. Al principio del recorrido no eres capaz de manejar el éxito ni las responsabilidades que esto conlleva.

Por ejemplo, un atleta no merece realmente una medalla antes de dedicar años de su vida a entrenar, preparar su cuerpo para soportarlo y construir las cualidades para ser un campeón.

Lo mismo aplica en tu vida.

Número dos: Determinación

La determinación juega un papel importante en el éxito o fracaso de tus esfuerzos.

Para estar verdaderamente determinado debe apasionarte lo que haces, de lo contrario encontrarás dificultades durante el proceso.

Una persona con determinación es como un tren en movimiento, no cambiará de dirección sin importar lo que se atraviese en su camino.

Si eres positivo, no será necesario que desvíes tu camino. Te podrás encontrar con montañas, subidas y bajadas, pero una vez que visualizas la meta, no vacilarás.

Todo en la vida es paso a paso, el éxito no ocurre en un abrir y cerrar de ojos. Debes establecer objetivos alcanzables y estar determinado a alcanzarlos.

Si las cosas no salen como esperas, solo tienes que seguir intentándolo. No permitas que los obstáculos arruinen tus objetivos, sino utilízalos como motivación para alcanzar tus metas.

Número tres: Flexibilidad

La flexibilidad es la habilidad que tienen las personas para responder al cambio.

Cada día que vivimos nos hacemos menos flexibles, en cuerpo y mente.

Si no estiras el cuerpo con frecuencia, cada vez se hará más difícil que lo hagas. La buena noticia es que con dedicación y entrenamiento podrás recuperar la flexibilidad.

Lo mismo sucede con la mente, es algo natural. El problema es que, si te acostumbras a hacer todo de una sola manera, los golpes serán más fuertes.

Por ello, al igual que con el cuerpo, debes entrenar la mente.

¿Qué puedes hacer para conseguirlo?

Empieza por cosas sencillas. Lee un autor o género distinto al que acostumbras. Sal de la monotonía y prueba nuevas cosas.

En el camino hacia el éxito los planes pueden fallar o cambiar de rumbo, por ello debes poder adaptarte al cambio en lugar de sentirte derrotado.

Número cuatro: Valentía

Te preguntarás por qué tener valentía es una cualidad que asegura el éxito, y la respuesta es simple.

El miedo es nuestro peor enemigo.

Siempre existe algún miedo: miedo al fracaso, miedo de intentarlo y quedar como un tonto, miedo de lo que otros piensen, miedo de no poder lograrlo, miedo al sacrificio e, incluso, miedo al éxito.

Somos una tormenta de miedos y necesitamos afrontar cada reto con valentía.

Si sales adelante, tomas acciones y enfrentas tus miedos, más valiente te harás y, por supuesto, mejores resultados obtendrás.

El valor no es algo que tengas o no. La valentía es creer en ti mismo, en tus capacidades y en tu valía.

Todo empieza con valentía. Piensa en tu escritor, pintor, cantante o actor favorito, en algún momento tuvieron que enfrentarse a un nuevo reto. Todo lo que quieras lograr empieza con valor.

Número cinco: Curiosidad

La mayoría de inventos y descubrimientos más importantes de la historia, desde la invención de la rueda hasta los vehículos autónomos, tienen algo en común: son el resultado de la curiosidad.

El impulso de buscar nuevas experiencias y posibilidades es un atributo básico humano.

Estudios demuestran que la curiosidad está asociada a mayores niveles de emociones positivas, menores niveles de ansiedad y mayor satisfacción con la vida.

La curiosidad es vital para el éxito, pues es el fuerte deseo de aprender de forma espontánea. Es la fuerza que impulsa los nuevos descubrimientos en todos los campos.

Si sientes que no eres suficientemente curioso, intenta trabajarlo.

¿Cómo?

Busca algo que te apasione. Cuando haces algo que realmente te gusta, siempre querrás aprender más.

Haz cosas que no sepas hacer, sal de tu zona de confort.

Haz preguntas: “¿Qué es esto? ¿Cómo funciona?”

Dirígete a personas, no solo a Google.

A todos nos encanta Google, pero la forma más dinámica de aprender es interactuando con otros. Ellos nos inspiran.

La interacción con otras personas detona pensamientos y acciones que inspiran la curiosidad.

Número seis: El  Enfoque

Otra cualidad que asegura el éxito profesional es el enfoque.

Cuando las cosas se ponen difíciles, el enfoque te sacará adelante.

No solo eso, en estos tiempos es muy fácil distraerse: revisas Facebook, Instagram y luego envías un mensaje por WhatsApp. Para completar el día, haces un maratón de Harry Potter con sus respectivos snacks.

Luego, te lamentas porque otros han tenido “suerte” para alcanzar el éxito y tú no.

Mantenerse enfocado implica tener un sentido de compromiso con la realización de un objetivo y, para ello, siempre hay que mantenerse ansioso para dar el siguiente paso sin importar lo que suceda alrededor.

La planificación es importante, por supuesto, pero si no la ejecutas correctamente no llegarás a ningún lado.

Lo primero que debes hacer es establecer una meta clara.

Segundo, haz una lista de prioridades. No malgastes tiempo y energía en cosas innecesarias o en esperar el momento perfecto para ejecutar la planificación.

Tercero, refréscate. Este es el momento en el que puedes salir a trotar o sentarte a ver una película con un delicioso snack.

Si bien estar enfocado es importante, refrescarse también lo es. Cuando trabajas continuamente tu energía se ve mermada y cada vez se te hará más difícil mantener la concentración.

Número siete: Gestión del tiempo

El manejo del tiempo y el enfoque están enteramente relacionados, sin embargo, vamos a tratarlos como cualidades distintas.

Puedes descargar aplicaciones, ajustar tu hora de dormir, crear listas de “cosas para hacer” y más. Pero, si no comprendes realmente por qué es importante para ti manejar mejor el tiempo, nada de lo que hagas funcionará.

El tiempo es un recurso limitado, no importa cómo lo distribuyas, siempre tendrás 24 horas al día.

Esto aplica para ti y para tu compañero de trabajo que con frecuencia logra hacer más cosas que tú y que, como resultado, fue promovido.

¿Quieres progresar? Aprende a gestionar el tiempo.

Cuando aprendes a gestionar el tiempo mejoras tu habilidad para enfocarte, lo que inmediatamente se traduce en mayor eficiencia.

Pronto empezarás a pasar entre tareas más rápidamente, y automáticamente reducirás el estrés causado por no finalizar el trabajo a tiempo.

En algunos casos, consume más tiempo y energía pensar lo que debes hacer que lo que realmente harás.

Toma el control de tu tiempo y aumenta tu eficiencia.

Número ocho: Un excelente networking

Si no te relacionas con el término, no pasa nada, el networking es tu red de contactos profesionales.

Básicamente, el networking ayuda a construir relaciones a largo plazo que generen beneficios para ambas partes.

Aunque el concepto es claro, a los emprendedores les cuesta realmente comprenderlo y ponerlo en práctica.

Veamos un ejemplo.

Imagina que de pronto aparece una persona que apenas conoces y te pide que la recomiendes para un cargo dentro la empresa en la que trabajas. ¿Lo harías? seguramente no.

Una mala recomendación genera mala reputación.

Una buena recomendación genera buena reputación.

De esto se trata el networking. De crear relaciones con personas vinculadas al campo profesional en las que puedas confiar y que al mismo tiempo puedan confiar en ti.

Naturalmente, podrás recomendar y ser recomendado.

Número nueve: La Lectura

Según un estudio realizado por Tom Corley, un experto en la creación de hábitos y riqueza, el 85% de las personas exitosas leen al menos dos libros educativos o de autosuperación por mes.

Los menos exitosos solo leen libros de entretenimiento.

Y otras personas simplemente no leen.

La lectura causa un efecto de transformación. La lectura te inspira y te instruye.

Sin embargo, el poder de la lectura no es nada nuevo. La mayoría de nosotros conocemos los beneficios de tener este hábito.

Entonces, ¿por qué no hay más estudiantes y profesionales leyendo más libros?

En primer lugar, porque no tenemos tiempo.

Pero ¿es esto realmente cierto?

Si volvemos a las cualidades antes mencionadas, nos daremos cuenta de algo: no asignamos a la lectura la prioridad que amerita. Preferimos utilizar nuestro tiempo libre para ver televisión o revisar las redes sociales.

Y no hay nada malo en un poco de ocio, pero al dar mayor prioridad a la lectura obtendrás mayores beneficios.

Otras razones por las que no leemos pueden ser que la lectura es engorrosa o que nos sentimos abrumados por la cantidad de libros que existen.

Pero, te tengo una buena noticia.

Muchas personas se dedican a hacer reseñas y recomendaciones sobre libros en Internet. Si dedicas un poco de tiempo, seguro encontrarás algo que se adapte a tus gustos y necesidades.

Número diez: Auto-aceptación

Las personas exitosas no pretenden ser algo que no son.

Ser tú mismo te permite expresar la creatividad libremente y sin preocuparte por esconder quien realmente eres.

La mejor manera de aceptarte a ti mismo es apreciando y aceptando genuinamente a los demás.

Si juzgas a otras personas, probablemente tampoco te aceptas a ti mismo.

Para concluir, recuerda.

El éxito no es gratis, debes trabajar duro para alcanzarlo.

Sé determinado y enfocado, sin olvidar que debes ser flexible ante los cambios.

Entrena tu mente para enfrentar tus miedos y limitaciones… Sé curioso, investiga, cuestiona, busca los por qué.

¡El tiempo es oro! Gestiona tu tiempo correcta y constantemente. Una buena organización del tiempo aumentará tu productividad y reducirá el estrés.

No olvides otorgar prioridad a la lectura y día a día cosechar tu networking.

Recuerda que el éxito no ocurre de un día para otro y no llega de la misma manera para todos.